Si eres un autónomo o emprendedor en Galicia, seguramente ya has oído hablar de la factura electrónica y su futura obligatoriedad. Pero, ¿cuándo entrará en vigor realmente? ¿Afecta a todos por igual? Y lo más importante, ¿cómo puedes prepararte para este cambio?
En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre la factura electrónica, sus plazos y cómo evitar confusiones con otras normativas, como Verifactu.
1. ¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
La obligatoriedad de la factura electrónica en España dependerá de la aprobación del reglamento correspondiente. A día de hoy, NO ESTÁ APROBADO.
Una vez aprobado, los plazos serán los siguientes:
✅ Empresas con facturación superior a 8 millones de euros anuales → Tendrán 1 año para adaptarse.
✅ Autónomos y empresas con facturación inferior → Contarán con 2 años para implementar la factura electrónica.
¿Cuándo se aprobará la nueva normativa?
La Ley Crea y Crece establecía que el reglamento debía aprobarse antes de abril de 2023, pero esto no sucedió. Por lo tanto, es previsible que la normativa se apruebe en 2024, lo que significa que:
Los autónomos deberán facturar electrónicamente a partir de 2026.
Pero entonces, ¿por qué algunos hablan de 2025?
2. ¿Factura electrónica en 2025? Hablemos de Verifactu
Si has leído que la factura electrónica será obligatoria en 2025, es posible que te estés confundiendo con Verifactu, una normativa diferente.
Existen dos motivos principales para esta confusión:
1️⃣ Retraso en la aprobación del reglamento de factura electrónica. Si se hubiera aprobado en 2023, la obligación para los autónomos habría llegado en 2025.
2️⃣ Reglamento de programas de facturación privados (Verifactu), aprobado a finales de 2023 y que entrará en vigor en julio de 2025.
¿Qué es Verifactu y cómo te afecta como autónomo?
Verifactu no es la factura electrónica, sino una regulación que obliga a los programas de facturación a cumplir con ciertas exigencias para prevenir el fraude fiscal.
📌 Si usas un software de facturación, deberás asegurarte de que cumple con Verifactu a partir de julio de 2025.
➡️ ¿Qué cambia con Verifactu?
- Tu programa deberá generar un código QR con la información de la factura.
- No significa que debas emitir facturas electrónicas aún.
- Si generas facturas en PDF, seguirán siendo válidas hasta 2026.
Cuando llegue la obligatoriedad de la factura electrónica, el código QR será sustituido por un formato estructurado que permitirá una gestión más eficiente.

3. ¿Quiénes estarán obligados a emitir facturas electrónicas en 2026?
La normativa de la factura electrónica solo afecta al sector privado, es decir, a las operaciones entre empresas y autónomos (B2B, Business-to-Business).
¿Qué significa esto?
✅ Como autónomo, deberás emitir facturas electrónicas solo si tus clientes son autónomos o empresas.
✅ También estarás obligado a recibir facturas electrónicas de tus proveedores.
No se aplicará a la facturación con la Administración Pública, ya que esta ya exige factura electrónica desde hace años.
4. ¿Cuándo NO es obligatorio emitir factura electrónica?
Si eres autónomo, no estarás obligado a emitir factura electrónica en los siguientes casos:
❌ Si tu cliente es un particular.
❌ Si tu cliente es un autónomo o empresa que no reside en España.
Además, se excluyen de la normativa situaciones propias del B2B como:
- Operaciones intracomunitarias (con clientes y proveedores de la UE).
- Facturas extracomunitarias (exportaciones e importaciones con países fuera de la UE).
- Factura simplificada o ticket (excepto cuando el cliente sea autónomo o empresa).
5. Consejos para prepararte como autónomo
Para que la transición a la factura electrónica no sea un problema, sigue estos pasos:
1️⃣ Revisa si tu software de facturación cumple con Verifactu antes de julio de 2025.
2️⃣ Empieza a familiarizarte con las facturas electrónicas en formatos estructurados (como Facturae o XML).
3️⃣ Consulta con tu asesor fiscal sobre cómo afectará a tu negocio.
4️⃣ Si aún no usas un software de facturación, busca uno compatible con la normativa.
5️⃣ No dejes todo para el último momento. La adaptación será más fácil si te preparas con tiempo.

6. Preguntas Frecuentes (FAQs)
1️⃣ ¿Si soy autónomo y solo vendo a particulares, debo usar factura electrónica?
No, la obligación solo aplica cuando facturas a otros autónomos o empresas.
2️⃣ ¿Qué pasa si sigo emitiendo facturas en PDF después de 2026?
Las facturas en PDF ya no serán válidas. Deberás emitirlas en un formato estructurado como Facturae o XML.
3️⃣ ¿Verifactu significa que tengo que usar factura electrónica en 2025?
No. Verifactu solo regula los programas de facturación, pero la factura electrónica obligatoria será en 2026.
4️⃣ ¿Puedo seguir usando mi software actual?
Sí, pero asegúrate de que cumple con Verifactu en 2025 y con la factura electrónica en 2026.
5️⃣ ¿Cómo sé si mi software cumple con Verifactu?
Consulta con tu proveedor de software antes de julio de 2025 para verificar su compatibilidad.
7. Conclusión
La factura electrónica es un cambio importante para los autónomos y emprendedores en Galicia y en toda España. Aunque todavía no es obligatoria, lo será en 2026 para las operaciones entre empresas y autónomos.
En paralelo, el reglamento Verifactu entrará en vigor en julio de 2025, afectando a los programas de facturación, pero sin imponer aún la factura electrónica.
Para evitar problemas, es fundamental estar informado, actualizar tu software y adaptarte con tiempo. No esperes al último momento para hacer el cambio. La digitalización de tu facturación no solo es una obligación, sino una oportunidad para mejorar la gestión de tu negocio. ¡Adelántate y sácale partido!
Y recuerda que si aún no eres autónomo o estás pensando en darle un giro a tu idea de negocio, en Insono te ofrecemos un asesoramiento gratuito para que puedas obtener toda la información que necesitas. Contáctanos y resolveremos todas tus dudas.
Comentarios recientes