A veces leo artículos para emprendedores que, de manera pretenciosa, lanzan titulares que prometen enseñarte a emprender tu negocio sin riesgos o con éxito 100% garantizado o un inmediatamente rentable y no puedo evitar desconfiar un poco, porque no existen recetas magistrales, mágicas o milagrosas para conseguir este fin.

10 consejos para planificar tu emprendimiento

Desde Insono, sin ser tan pretenciosos,  te ofrecemos unas pautas o guías de cómo planificar tu proceso emprendedor para que, sobre todo,  no te tires a la piscina sin agua.

1.- Evalúa todas tus fortalezas y recursos para el proyecto. ¿De qué estoy hablando? De tu tiempo, de tu dinero, de tus apoyos, de tu conocimiento; es decir, todo lo que vaya ser útil para poner en marcha tu idea de negocio.

2.- Tener una idea de negocio no es tener un negocio. Hay que modelar esa idea hasta convertirla en un modelo de negocio viable, técnica, económica y financieramente.

3.- Valida tu modelo de negocio. No nos cansaremos de repetirlo; si no compruebas que tu idea tiene un público objetivo, es decir, que vas a vender y monetizar, no tienes nada, sólo un gran riesgo y una gran posibilidad de darte el tortazo padre.

4.- Haz tu plan de negocio, pero no cómo un documento estático sino como una “hoja de ruta” que vaya cambiando a medida que tu negocio cambia, crece o evoluciona. Un plan de negocio literario de copia y pega no sirve para nada más que para engañar a un banco, a un inversor o a ti mismo.

Imagen de Freepik

5.- Desarrolla tu producto o servicio, no dejes nada a la suerte. Relaciona perfectamente producto, servicio y cliente, de manera que pienses sobre todo en el cliente y en el problema que le estás resolviendo. Que tu empresa sea CLIENTE-CÉNTRICA.

6.- Comprende los números de tu negocio, desde la inversión inicial, a la tesorería. No olvides que el objetivo es ganar dinero, no ser una hermanita de la caridad; si no, monta una ONG.

7.- Elige la forma jurídica más adecuada. Un error típico que te puede llevar al abismo y que requiere de un estudio en profundidad donde hay que valorar la inversión, tipo de servicio o producto, características del emprendedor o emprendedores, riesgos frente a terceros y un largo etc que es mejor definir con un buen asesor al lado.

8.- Planifica tus necesidades de equipo y selecciona el más adecuado. Cómo van a formar parte del proyecto, socios, colaboradores, asalariados… Estudia la opción más conveniente en función de la actividad que vas a desarrollar y de los recursos que tengas a tu disposición.

9.- Digitalizate. Invierte en tecnología, software de gestión, marketing digital, redes sociales y todo lo que pueda optimizar tu producción. No hacerlo, en la mayoría de sectores, puede suponer una clara desventaja respecto a tu competencia.

10.- No te olvides de las ventas. Muchos emprendedores nos dicen: «yo sé mucho de mi actividad pero lo de vender, no me gusta nada». Te guste o no, has de vender y por lo tanto cuidar y conocer todos los aspectos referidos a la venta. Eso de “mi producto se vende sólo” es un mito.

Imagen de snowing en Freepik

Conclusión

Estos diez “mandamientos” se resumen en dos: conoce a fondo tu negocio y asegúrate de contar con la ayuda necesaria para impulsar tu proyecto.

En Insono te facilitaremos ese camino, acompañándote y ofreciéndote preguntas y respuestas concisas y claras. Ese es nuestro compromiso.

¿Te atreves a soñar?   

Si te ha gustado, suscríbete a nuestra newsletter. Recibirás cada mes información valiosa y gratuita para impulsar tu sueño, tu idea y tu negocio.

Norman Veiga

¿Necesitas ayuda?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.